Cargando...


Último Contenido

Inscríbete a nuestro próximo seminario online

Consigue tu mejor versión como psico-farmacólogo.

  • Contenidos siempre actualizados
  • La mejor relación aprendizaje vs tiempo
  • Plataforma de educación continua en psicofarmacología
  • IPSA

    Avances en el Tratamiento de la Esquizofrenia.

    El día viernes 9 de mayo de 2025, y en el contexto de nuestro V Simposio de IPSA, tuvimos el honor de escuchar la clase magistral dictada por el Profesor Dr. Hernán Silva Ibarra, quien había sido distinguido ademá como docente de excelencia IPSA en una emotiva ceremonia. La charla del Dr. Silva se inicia con una reflexión acerca de las hipótesis clásicas relativas a la etiología de la esquizofrenia (hipótesis dopaminérgica), y como esta se comprende clínicamente a la luz de la evolución clínica de los pacientes con la hipótesis relacionada a una disfunción en la relación de GABA-glutamato. Posteriormente, el Dr. Silva se refiere extensamente a las nuevas posibilidades de tratamiento, abordando los fármacos ya aprobados, como aquellos que se encuentran en desarrollo. Revisa así: el grupo de los agonistas M1-M4 (xanomelina/trospium), los agonistas TAAR-1, los inhibidores de la fosfodiesterasa 10A, los moduladores de glutamato (iclepertina),los antagonistas inversos 5HT2A (pimavanserina o roluperidona), y los moduladores de endocanabinoides. Hacia el final de su charla, el profesor Silva aborda el tema de la esquizofrenia resistente a tratamiento y las posibilidades actuales para estos casos. La claridad de esta clase magistral, sumada a la amplia experiencia clínica del expositor y su gran capacidad docente, nos dejan al día en el estado del arte en el tratamiento farmacológico de la esquizofrenia.
    IPSA

    Estudio DEPRE´5: ¿optimizar ISRS vs. alternativas de segunda línea en el tratamiento de un episodio depresivo mayor? (Año de publicación: 2025)

    IPSA

    Estrés temprano y fenotipos intermedios en los Trastornos del Ánimo.

    En esta brillante presentación, el Dr. Ulises Ríos, médico Psiquiatra y destacado investigador de la Universidad de Valparaíso, aborda el rol del estrés temprano en la evolución y respuesta terapéutica de los trastornos del ánimo. El Dr. Ríos comienza con una lúcida reflexión respecto de la necesidad de realizar estudios de multinivel en psiquiatría. A continuación, nos presenta la evidencia pionera que publicó en el año 2020 junto a su grupo de investigadores, y donde se describe el rol del maltrato infantil en la evolución de los trastornos del ánimo. Luego, nos explica sus más recientes hallazgos en este relevante tema, los que se basan en el análisis de "fenotipos intermedios". La claridad expositiva del Dr. Ríos, junto al inestimable valor que representa el poder conocer estos hallazgos de la mano de uno de los más destacados investigadores en el tema, hacen de este material una instancia de aprendizaje excepcional.
    IPSA

    CaMKK2 como un Objetivo Terapéutico Emergente para el Trastorno Bipolar

    IPSA

    Avances en la Farmacoterapia de los Trastornos del Estado de Ánimo: Evaluación de Nuevos Antipsicóticos y Estabilizadores del Ánimo para el Trastorno Bipolar y la Esquizofrenia.

    IPSA

    Introducción al Pensamiento Complejo (Edgar Morin, 1990)

    IPSA

    Delirio Sistematizado Crónico.

    El año 2002 y a propósito de un interesante caso clínico, el Dr. Martín Cordero escribió un resumen manuscrito de 42 páginas acerca del interesante tema de los delirios sistematizados crónicos. El presente material se encuentra basado en dicho manuscrito nunca publicado, el cual ha sido complementado con material bibliográfico. En un formato de audio resumido, se presentan las principales ideas en este tópico, con algunos conceptos que complementan la versión en PPT narrado.
    IPSA

    Delirio Sistematizado Crónico.

    El año 2002 y a propósito de un interesante caso clínico, el Dr. Martín Cordero escribió un resumen manuscrito de 42 páginas acerca del interesante tema de los delirios sistematizados crónicos. El presente material se encuentra basado en dicho manuscrito nunca publicado, el cual ha sido complementado con material bibliográfico. En esta entrega se podrá aprender qué es un delirio sistematizado crónico, sus características clínicas más relevantes, su historia conceptual en las escuelas alemana, francesa, italiana y anglosajona. Se podrá, además, comprender el concepto de esta expresión clínica desde los autores más clásicos, hasta las ideas más contemporáneas.
    IPSA ×